Desentrañamos las curiosidades más insólitas, los enigmas y misterios más desconocidos y ocultos detrás de la historia, la ciencia, el arte, el espacio y la cul...
“Houston, tenemos un problema”, la misión imposible de rescate del Apolo 13
La misión Apolo 13, lanzada el 11 de abril de 1970, tuvo como objetivo principal explorar la región de Fra Mauro en la Luna. Sin embargo, una explosión en un tanque de oxígeno del módulo de servicio puso en peligro la misión y obligo a abortar el alunizaje. Los astronautas James Lovell, Jack Swigert y Fred Haise enfrentaron una odisea espacial y salvaron la vida usando el módulo lunar como bote salvavidas. Con su ingenio y el apoyo del centro de control de Houston, regresaron a la Tierra seis días después.
Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
--------
7:28
Concepción Arenal, una pionera en la reforma de las cárceles de España
Destacada periodista, escritora y pensadora, se comprometió durante toda su vida con la mejora de las condiciones sociales. Por eso, terminó denunciando la situación de las cárceles en España y promovió grandes reformas orientadas a la rehabilitación de los presos para su reinserción en la sociedad. En 1864, fue nombrada visitadora de prisiones de mujeres, cargo desde donde impulsó cambios muy significativos en todo el sistema penitenciario. Un legado que hoy perdura en la defensa de derechos humanos y dignidad de las personas.
Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
--------
7:32
El Dorado, el gran tesoro perdido de Sudamérica que atrapó a Walter Raleigh
El Dorado, más que un lugar, encarna la obsesión humana por la riqueza y el poder. Originado en rituales muiscas donde un líder cubierto de oro ofrecía tesoros al lago Guatavita, este mito inspiró expediciones que atravesaban selvas y ríos. Exploradores como Walter Raleigh dedicaron años a buscarlo, convencidos de su existencia en el Amazonas. Sin embargo, El Dorado nunca fue hallado, dejando un legado de exploración y de misterio que continúa fascinando a historiadores hasta nuestros días.
Y descubre otras civilizaciones perdidas en la nueva serie ‘Tesoros Perdidos de Angkor: el antiguo Laos al descubierto’. ¿A quién pertenecía este tesoro? ¿Fue robado? Estreno el lunes 3 de febrero a las 22:50 horas en el canal National Geographic
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
--------
7:17
La obra de arte más robada de todos los tiempos.
El Políptico de Gante, también conocido como "La Adoración del Cordero Místico", es una obra maestra del siglo XV creada por los hermanos Hubert y Jan van Eyck. Sin embargo, lo que llama la atención de este retablo es que ha sido objeto de múltiples robos y saqueos a lo largo de la historia. Desde su creación en 1432, ha sobrevivido a incendios, guerras y desmembramientos. Una obra que, además, ha sido codiciada por figuras como Napoleón y Hitler, quienes la consideraban un tesoro invaluable.
Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
--------
6:11
Séneca, el gran filósofo hispano-romano
Lucio Anneo Séneca, nacido en Córdoba en el año 4 a.C., destacó como filósofo estoico, político y escritor durante la Roma imperial. Tutor y consejero de Nerón, su pensamiento influyó en los primeros años del reinado, aunque terminó enfrentándose a la persecución del emperador. Sus obras, como Cartas a Lucilio y De la brevedad de la vida, reflexionan sobre la ética, la virtud y la importancia del tiempo, temas esenciales para la filosofía occidental.
Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Desentrañamos las curiosidades más insólitas, los enigmas y misterios más desconocidos y ocultos detrás de la historia, la ciencia, el arte, el espacio y la cultura. Luis Quevedo, divulgador científico, y María José Rubio, historiadora y escritora, te esperan a diario en Despierta tu curiosidad. Un podcast original de National Geographic. Porque la ignorancia es aburrida. Disfruta de más historias curiosas en el canal de televisión National Geographic, en la web www.nationalgeographic.es y en Disney +.